La Secretaría de Turismo, en coordinación con la Secretaría de Inclusión, llevó a cabo la clausura del Taller de Lengua de Señas Mexicana, dirigido a prestadores de servicios turísticos de los Pueblos Mágicos del estado, con el propósito de impulsar un turismo más accesible e inclusivo. El curso tuvo como objetivo proporcionar a los prestadores de servicios turísticos las habilidades y conocimientos necesarios para comunicarse con personas con discapacidad auditiva, fomentando el respeto, la empatía y la valoración de la diversidad lingüística y cultural. Durante la ceremonia de clausura se entregaron constancias a los 50 participantes que acreditaron el taller. Además, se reconoció el compromiso con la inclusión social y la accesibilidad comunicativa de los Pueblos Mágicos de Palizada, Isla Aguada y Candelaria, que recibieron reconocimientos especiales por su destacada participación en este proceso formativo.
Este esfuerzo forma parte del compromiso de la Secretaría de Turismo de fortalecer a los prestadores de servicios turísticos mediante la capacitación en temas de turismo inclusivo, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos establecidos en la Evaluación Anual de Prestadores de Servicios Turísticos. El secretario de turismo, Mauricio Arceo Piña, agradeció el apoyo de la Secretaría de Inclusión y de su titular, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis, la Coordinación de Estrategia Digital y Conectividad del Gobierno del Estado, los H. Ayuntamientos de Ciudad del Carmen, Candelaria y Palizada, así como al Hotel Punta Perla, por su valiosa colaboración para la realización de esta actividad. Con estas acciones, Campeche reafirma su compromiso de impulsar un turismo inclusivo, con perspectiva de derechos y accesibilidad para todas las personas.
